Pages Menu
Categories Menu

Posted on Mar 19, 2013 | 0 comments

Protección de datos sobre medicamentos, ¿a quién favorece?

Protección de datos sobre medicamentos, ¿a quién favorece?

Por Rodrigo López Muñoz* Es muy probable que usted no lo sepa, pero cuando se registra un medicamento nuevo, la información de eficacia y seguridad que se presenta al Instituto de Salud Pública (ISP) es considerada información confidencial y por tanto no se puede utilizar para registrar otros medicamentos con el mismo principio activo (genéricos), y tampoco puede ser utilizada (ni siquiera vista) por la autoridad sanitaria para tomar determinaciones de salud pública. Esta figura está definida en el decreto 153 del 2005 y , se conoce comúnmente como “protección de datos de prueba”. Este mecanismo de “protección” establece que un laboratorio innovador puede pedir al ISP que los datos de eficacia y seguridad de un medicamento nuevo (información necesaria para que se conceda un registro sanitario), sea guardada bajo absoluto secreto durante 5 años.  Este resguardo se concede bajo la premisa que los datos clínicos son datos de carácter “comercial”, dada las grandes sumas de dinero invertidas en los estudios involucrados. Uno (y tan sólo uno) de los...

Read More

Posted on Ene 23, 2013 | 0 comments

Intercambiabilidad de medicamentos en Chile y el lobby dilatorio.

Intercambiabilidad de medicamentos en Chile y el lobby dilatorio.

Por Equipo CEPFAR. Ayer Martes 22 de Enero estaba agendada en la comisión de Salud de la cámara de diputados la discusión de la denominada Ley de fármacos. Más que una nueva ley, este proyecto principalmente contiene un grupo de modificaciones al código sanitario, que buscan entre otros objetivos avanzar en materias como la intercambiabilidad de medicamentos, la prohibición de incentivos a prescriptores y farmacias por parte de los laboratorios, la prescripción en base a la denominación genérica y la disponibilidad de medicamentos de venta directa (OTC) fuera de farmacias, como elemento introductor de competencia a un mercado altamente concentrado. La discusión y regulación de estas materias son decisiones fundamentales para corregir las importantes distorsiones a las que se ven enfrentados muchos chilenos, ciudadanos afectados hoy por un mercado con bajas posibilidades de elección. En este complejo escenario  la pérdida de transparencia en casi la totalidad de los actores asociados a los fármacos es aterradora: por un lado el rol del prescriptor se pone en duda por cuanto muchas veces sus recetas se basan en marcas de medicamentos específicas, asociadas a...

Read More

Posted on Nov 26, 2012 | 0 comments

Declaración Pública: Tratado transpacífico acarreará millonarias pérdidas económicas al país.

Declaración Pública: Tratado transpacífico acarreará millonarias pérdidas económicas al país.

. Con fecha lunes 26 de noviembre, en conjunto con nuestros amigos de Derechos Digitales, hemos acordado formular la siguiente declaración pública:   Dos organizaciones de la sociedad civil chilena, ONG Derechos Digitales y ONG Políticas Farmacéuticas, denuncian graves amenazas al país derivadas de un acuerdo multilateral de libre comercio denominado acuerdo Transpacífico (TPP), que Chile se encontrará negociando desde el 3 de diciembre en Auckland, Nueva Zelanda, en el marco de la XV ronda de negociación del tratado. El acuerdo TPP se encuentra en discusión desde inicios del año 2011. A diferencia de otros acuerdos comerciales suscritos por Chile, denuncian ambas organizaciones, el acuerdo TPP no reportará beneficios económicos al país, comprometiendo el desarrollo y competitividad económica del país hacia el futuro.   La razón de esta amenaza, aseguran, es que Chile ya posee acuerdos de libre comercio con todos los países que se encuentran negociando este tratado, por lo que no se espera ningún beneficio económico significativo ni acceso a nuevos mercados por parte de nuestro país....

Read More

Posted on Nov 23, 2012 | 0 comments

Foro: medicamentos, farmacia y ciudadanía. 27 Nov.

Foro: medicamentos, farmacia y ciudadanía. 27 Nov.

Dentro de la celebraciones programadas en el contexto de la semana farmacéutica, convocada por el Colegio de Quimicos Farmacéuticos de Chile en su 70º aniversario, nuestra ONG Políticas farmacéuticas organizará un foro denominado: “Medicamentos, farmacia y ciudadanía: contexto político actual desde diversas miradas». Que pretende presentar en un esquema dinámico de mesa redonda /panel diversas miradas sobre lo que sucede en Chile actualmente en torno a los medicamentos y la farmacia, en un contexto de demandas ciudadanas crecientes y críticas. Para ello la jornada contará con interesantes invitados que reflexionarán desde diversas perspectivas como lo son las relacionadas con la política, la visión del Estado, gobierno, gremios y jurídico-regulatorio. El foro se llevará a cabo este Martes 27 de Noviembre, en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile a las 18:00 hrs. (Sergio Livingstone 1007, Independencia, Santiago, Chile) Programa: Descargar Aquí Invitados: Dr. Patricio Huenchuñir. Jefe Departamento Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas Ministerio de Salud. Doctor en Farmacia, Universidad de...

Read More

Posted on Oct 20, 2012 | 0 comments

Encuentro OPS-Minsal: La visión del tercer sector.

Encuentro OPS-Minsal: La visión del tercer sector.

En el contexto del «Encuentro Nacional de Acceso a Medicamentos», organizado por el Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y realizado el día 10 de Octubre,  nuestra organización realizó la presentación denominada: «Medicamentos y Políticas Públicas: Una mirada desde el tercer sector» Este encuentro convoco a los principales actores y tomadores de decisión en torno al mundo de los medicamentos en nuestro país abordando temáticas que fueron organizadas en 4 módulos relativos a: propiedad intelectual, bioequivalencia y calidad de los medicamentos; transparencia del mercado farmacéutico y políticas públicas para facilitar el acceso a medicamentos. En el módulo relativo a Políticas Públicas para facilitar el Acceso a Medicamentos, el cual cerró este importante encuentro, se presentó la visión de la Organización Panamericana de la Salud a cargo de Dr. José Peña, La visión de nuestra ONG Políticas Farmacéuticas representada por Sr. Juan Pablo Morales Montecinos y finalmente la posición de Patricio Huenchuñir Jefe del Departamento...

Read More

Posted on Oct 20, 2012 | 0 comments

«Ley de fármacos no contiene mecanismos anti-colusión»

«Ley de fármacos no contiene mecanismos anti-colusión»

El día 9 de Octubre, presentamos la posición de nuestra organización en la comisión de Salud de la Cámara de diputados.  Se entregó un informe en donde se comparan las promesas y expectativas que se han generado en la ciudadanía versus las reales dimensiones del proyecto denominado «ley de fármacos». Como un paso importante en la democratización del debate legislativo referente a medicamentos y regulación de farmacias, la Comisión de Salud de la Cámara de diputados curso la invitación para que nuestra ONG pudiese presentar su visión con respecto al proyecto de ley de fármacos (referente a farmacias y medicamentos (Boletines N°s. 6523-11(S); 6037-11(S); 6331-11(S) y 6858-11(S). En esta oportunidad y representados por QF. Juan Pablo Morales Montecinos,  se hizo una evaluación completa sobre este proyecto de modificación del código sanitario, haciendo hincapié en los positivos avances referentes a prescripción genérica, regulación de incentivos y dosis unitaria, pero también señalando una falencia importante relacionada al cero impacto sobre aspectos relacionados a la conformación de carteles, colusión y competencia monopólica....

Read More